OBJETIVO
Crear espacios “nuevos”, en base a un terreno definido y realizar la evaluación ambiental de un espacio actualmente construido, para adaptarla a los requerimientos de las Personas Adultos Mayores.
Observar Espacios Accesibles para Personas Mayores, adicionalmente, en ambos casos, la aplicación a Vivienda, Centros de día y Estancias Geriátricas para Personas Adultas Mayores.
TEMARIO
1. Sesión 1
- Gerontología. Tendencias de envejecimiento en México
- Modelos de Atención a las Personas Mayores. (Espacios donde se atienden).
- Gerontología Ambiental
- Etapas de Proceso de Diseño.
- Diseño Esquemático – Preliminar / Programación Arquitectónica
- Criterios de Diseño en Vivienda para Personas Mayores.
- Espacios para Personas Mayores en tres etapas: envejecimiento normal, con alguna discapacidad (principalmente motora), y con deterioro cognitivo (demencia).
- Aplicación de Criterios de Diseño. / Vivienda, Centros de DIA y Estancias Geriátricas para Personas Mayores
- Conclusiones de la primera parte.
2. Sesión 2
- Situaciones típicas de espacios construidos para Adultos Mayores.
- Conceptos generales de Evaluación Ambiental (Post Occupancy Evaluation).
- Proceso de Evaluación. Aspectos técnicos, estéticos y de comportamiento.
- Aplicación a Vivienda, Centros de DIA y Estancias Geriátricas.
- Conclusiones de la segunda parte del taller.
3. Sesión 3
- Conceptos básicos de accesibilidad.
- Marco de Normatividad Internacional y Nacional.
- Espacios “nuevos” y accesibilidad.
- Atributos ambientales en Proceso de Diseño.
- Espacios accesibles para Personas Mayores: ejemplos diversos en espacios interiores: vivienda, centros de día y estancias geriátricas.
- Espacios exteriores accesibles.
- Recomendaciones especiales.
- Conclusiones de tercera parte del taller.
Conoce al ponente dando clic aquí
